LOS SUSTANTIVOS.   Según su significado, los sustantivos se clasifican en propios y comunes. Los sustantivos propios (Juan, Ministerio de Justicia, Río Colorado) distinguen a un individuo, una institución o un lugar de los demás, es decir los individualizan. Por ejemplo, si decimos, “Nahuel Huapi” nos referimos a un lago determinado de nuestro país. Además, se escriben siempre con mayúscula inicial.   Los sustantivos comunes, en cambio, nombran a cualquier ser (pato), objeto (calculadora), sentimiento (confianza) sin diferenciarlo de otros de su misma especie.   Por ejemplo, si decimos LAGO hacemos referencia a cualquier cuerpo de agua dulce o salado sin especificarlo.   Dentro de los sustantivos comunes encontramos los sustantivos abstractos, concretos, los individuales y los colectivos.           Los sustantivos abstractos   nombran sentimientos, emociones y cualidades, que carecen de existencia   independiente.          Ejemplos: belleza,   soledad, confianza, admiración.     ...