Prácticas del Lenguaje. 10 de septiembre.

LOS SUSTANTIVOS.

Según su significado, los sustantivos se clasifican en propios y comunes. Los sustantivos propios (Juan, Ministerio de Justicia, Río Colorado) distinguen a un individuo, una institución o un lugar de los demás, es decir los individualizan. Por ejemplo, si decimos, “Nahuel Huapi” nos referimos a un lago determinado de nuestro país. Además, se escriben siempre con mayúscula inicial.

Los sustantivos comunes, en cambio, nombran a cualquier ser (pato), objeto (calculadora), sentimiento (confianza) sin diferenciarlo de otros de su misma especie.  Por ejemplo, si decimos LAGO hacemos referencia a cualquier cuerpo de agua dulce o salado sin especificarlo.

Dentro de los sustantivos comunes encontramos los sustantivos abstractos, concretos, los individuales y los colectivos.

Los sustantivos abstractos nombran sentimientos, emociones y cualidades, que carecen de existencia independiente.

Ejemplos: belleza, soledad, confianza, admiración.

Los sustantivos concretos nombran objetos, lugares y seres que tienen existencia independiente (en la realidad y la imaginación), que son perceptibles por los sentidos y representables por la mente.

Ejemplos: zapato, río, perfume, hada.

Los sustantivos individuales nombran, en singular, un solo ser u objeto.

Ejemplos: caballo, casa, rosa, niña.

Los sustantivos colectivos nombran, aunque estén en singular, un conjunto de seres u objetos.

Ejemplo: tropilla (conjunto de caballos), caserío (conjunto de casas), piara (conjunto de cerdos)

 

1)      Reconoce los sustantivos de estos textos. Subraya con distinto color los propios y los comunes .

·         En San Juan acostumbrábamos a jugar a la rayuela. Era Luciana la que saltaba siempre afuera. Pero era Federico el que tiraba la piedra demostrando su fortaleza y había que buscarla entre las margaritas, los autos estacionados, la muchedumbre.

·         Aquel verano, Luli y Juan se encontraron en la playa de las bandadas. Los lugareños le decían así porque durante el atardecer miles de gaviotas revoloteaban por sus costas provocando gran emoción.

2)      Clasifica los sustantivos que subrayaste en el texto anterior completando el siguiente cuadro.

 

Propios.

Comunes.

Sustantivos.

---------------------------------

Individuales

Colectivos

Concretos

Abstractos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3)      Escribí tres sustantivos propios para cada uno de estos comunes.

·         Niños:

·         Proceres:

·         Superhéroes:

·         Países:

·         Continentes:

·         Libros:

·         Deportistas:

·         Escritores:

4)      Escribí el sustantivo colectivo correspondiente a cada individual.

·         Pinos: Pinar.

·         Libros:

·         Perros:

·         Abejas:

·         Peces:

5)      Escribir un pequeño relato (del tipo que quieras) donde haya al menos dos sustantivos de cada tipo. Recorda revisar también la puntuación,  la ortografía y la coherencia.

Cualquier duda que tengan, pueden comunicarse conmigo. Un beso grande para todos.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física / AMMN

Matemática.