CIENCIAS SOCIALES – ACTIV. N° 12 (Continuación) – 18/6


CIENCIAS SOCIALES – ACTIV. N° 12 (Continuación)   – 18/6

LAS CIUDADES Y LA HISTORIA
Como vimos la clase pasada, la aldea Neolítica de a poco dio origen a la ciudad. Estos nuevos núcleos urbanos, además de concentrar mayor cantidad de viviendas, tenían otras diferencias, como vimos en el texto de la parte A. Una de esas diferencias, es que los hombres que las organizaban y administraban, comenzaron a REGISTRAR estas funciones por medio de la ESCRITURA.
Hace varias clases analizamos esta línea de tiempo:




Y yo les comente, que la franja verde correspondía al periodo en el que los hombres no tenían escritura, la habíamos llamado HISTORIA AGRAFA (sin escritura). Ahora bien, hace aproximadamente 6000 años, en esas primeras ciudades, los hombres empezaron a conservar información a lo largo del tiempo, escribiendo lo que querían recordar o comunicar a los que vivieran después de ellos. Por eso decimos que a partir de la invención de la escritura (en la línea representada por un ovalo rojo) comienza la HISTOTIA PROPIAMENTE DICHA.

Ahora vamos a ver cómo se organiza este nuevo periodo:


Vamos a analizar en detalle esta nueva Línea de Tiempo. Como vemos, inicia con la Prehistoria (Historia Ágrafa), que abarca desde la aparición del Hombre, hasta la Edad de los Metales, que es el momento en el que las aldeas Neolíticas empiezan a transformarse en las futuras ciudades. A partir de la invención de la Escritura, que en esta línea está representada por un círculo amarillo, inicia la Historia, que a su vez se divide en cuatro etapas o edades: la Edad Antigua (o Antigüedad), la Edad Media, la Moderna y por último la Contemporánea, que es en la que vivimos actualmente.

Es necesario resaltar que durante la Antigüedad se produjo un hecho importante para la Historia de toda la cultura occidental, en la cual vivimos nosotros: el Nacimiento de Cristo. Los pueblos del mundo que profesan alguna religión derivada del Cristianismo, reconocen ese momento como el AÑO CERO (0) y a partir de ese momento ubicaron los años, hacia adelante y hacia atrás.


A los años de antes de cristo, se los puede reconocer al tener a.C. (o sea “antes de Cristo”) o si tienen un menos adelante (ej. 300 a.C. o -300).
B)   Transcriban a la carpeta la línea de tiempo de la Historia, marcando el inicio en la aparición de la escritura y haciéndola llegar hasta el 2020.

De este modo finalizamos la Activ 12. Cuando completen los puntos A y B la entregan al mail: proyectojuan23@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física / AMMN

Matemática.