Prácticas del lenguaje.
Hola
chicos, ¿Cómo están? Hoy les voy a dejar algunas actividades para reconocer los
elementos de la comunicación en cada situación que les doy.
1) Ricardo le declaro su amor a
Lorena, el día lunes 20 de mayo en la plaza.
2) Carolina escucho atentamente a Luis
por su celular y le comunico que ella amaba a otra persona.
3) El árbitro saca una tarjeta roja al
jugador que pateo a su contrincante en un partido de futbol.
4) Julia recibe una carta de Ana
diciendo que ha aprobado todas las materias de primer año.
5) Eduardo lee un correo electrónico de su amiga Malena sobre su
próxima visita.
6) Ana: por favor, anda a comprar el
pan que ya no quedo más. María.
Ustedes
deben reconocer en cada situación quien es el emisor, el receptor, el mensaje,
el referente, el canal y el código.
Una
aclaración sobre el código. Dijimos que el código es el lenguaje pero no todos
manejamos el mismo. Por ejemplo, las señas, las señales de tránsito son LENGUAJE.
Cuando
hablamos manejamos un registro. El mismo puede ser FORMAL O INFORMAL.
En
el formal se utiliza el Usted. Lo utilizamos con alguien que no tenemos mucha
confianza o con las personas mayores.
Si
utilizamos el registro informal, podemos hacerlo con amigos, familiares y se
trata de VOS. También se pueden utilizar sobrenombres.
Les
propongo que inventen dos situaciones comunicativas en las que se utilice un
registro formal y otro informal.
IMPORTANTE:
PONERSE AL DÍA CON LAS ACTIVIDADES ANTERIORES. CADA VEZ, FALTA MENOS. BESOS
PARA TODO PRIMERITO.
También me
gustaría escucharlos leer un ratito (por audios de whatsapp). Pueden elegir
alguna frase, algo que escriban ustedes, una poesía, un fragmento de un cuento…
espero que se animen… Los voy a estar esperando.
Comentarios
Publicar un comentario