CIENCIAS SOCIALES - ACTIV N°4 - (14/04/20)
CIENCIAS SOCIALES – Prof.
Alejandra Carbone Actividad Virtual N° 4
LA LOCALIZACIÓN
La última clase vimos el tema
“Orientación”, que permitió a los hombres del pasado, ubicarse en el espacio
geográfico y también trazar recorridos seguros para llegar a los lugares a los
que necesitaban ir.
También les comente que en la
actualidad, existen otros avances tecnológicos que facilitan la localización,
uno de ellos es el GPS. Pero… ¿Cómo funciona exactamente? Este Sistema de Posicionamiento
Global (GPS, según su sigla en inglés) envía coordenadas en grados, minutos y
segundos, para para localizar con gran precisión el lugar que queremos ubicar,
gracias a la ayuda de satélites que recorren órbitas alrededor del mundo.
Para entender mejor como funciona
esta tecnología, tenemos que conocer el sistema de COORDENADAS GEOGRÁFICAS y
para eso vamos a volver a ese planisferio que les dije que era importante…
Por lo que vemos en este mapa (y
en cualquier mapa que compremos) sobre el espacio geográfico representado en
él, se trazó una cuadricula formada por líneas horizontales y otras verticales,
esas líneas son imaginarias (o sea, no me cruzo con ellas cuando camino por la
calle) pero son muy útiles para determinar la LATITUD y la LONGITUD. Las líneas
horizontales se llaman PARALELOS y el más importante, que denominamos ECUADOR,
divide a la tierra en dos hemisferios: NORTE Y SUR. Las líneas que cortan a los
paralelos, se llaman MERIDIANOS y el más importante es el MERIDIANO DE
GREENWICH, que divide a la tierra en los hemisferios ESTE y OESTE.
Teniendo en cuenta esto, podemos
decir que la LATITUD, es la distancia que separa a un punto determinado del
ECUADOR, se expresa en grados y puede ser NORTE o SUR y la LONGITUD entonces,
es la distancia, también expresada en grados, que separa a ese punto del
MERIDIANO DE GREENWICH y puede ser ESTE u OESTE.
Como vemos en la ilustración el
ECUADOR, esta medido con 0° (cero grados) y los demás paralelos van aumentando
su graduación a medida que se alejan de él, yendo hacia los polos. Como los
grados se repiten, tenemos que aclarar si se ubican en el NORTE o en el SUR (en
el caso del primer dibujo, se pone una N o una S).
Algo parecido pasa con el
MERIDIANO DE GREENWICH, también tiene graduación 0 (0°) y los meridianos van
aumentando a medida que se alejan de él y para evitar que nos confundamos
cuando se repitan, aclaramos ESTE u OESTE (en el segundo dibujo vemos que se usa
la O o la E).
Después de esta explicación
teórica, vamos a usar la cuadricula que les pedí que prepararan la semana
pasada, para ubicar un viajero perdido al que vamos a llamar A.
Para lograr esto vamos a ponerle grados a
nuestra cuadricula de la siguiente manera, miren con atención las fotos:
Escribimos los grados, desde el 0 (que es la línea vertical que marcamos con color) hacia la izquierda, avanzando de 20 en 20 y del otro lado avanzamos hacia la derecha, también de 20 en 20°. LOS MERIDIANOS DE 20° TIENEN QUE QUEDAR AL LADO DEL CERO, LOS DOS, PORQUE VAN CRECIENDO EN GRADUACIÓN AL IR HACIA LOS BORDES DE LA HOJA.
Ya
ubicamos los grados de los meridianos, que están resaltados en amarillo, ahora
vamos a ponerle graduación a los paralelos, que están resaltados en rosa. Para
facilitar su diferenciación en Norte y Sur, los vamos a poner arriba del
Ecuador, que es la línea horizontal de color con 0°(como en la primera foto)
también de 20° en 20° y aumentando hacia el margen. Y los paralelos del hemisferio sur, los vamos
a poner debajo de la línea de color (Ecuador), también de 20° en 20° y
recordando que aumentan hacia el borde de la hoja
![]() |
Abajo de la linea de color y del lado derecho agregamos los grados de los paralelos del Sur. |
![]() |
Arriba de la linea de color y del lado izquierdo agregamos los grados de los para lelos del Norte |
Ya estamos en condiciones de dar las coordenadas del viajero
perdido (A): Sabemos que esta al norte del ecuador entonces, vamos a ubicar en
que paralelo se encuentra, buscamos los grados que corresponden a esa latitud y
es 40° N. Ahora, para completar las coordenadas, buscamos el meridiano que pasa
por ese punto: y es el de 80° E. Entonces
para expresarlo correctamente vamos a decir que “A” está ubicado en: LATITUD 40°N Y LONGITUD
80°E.
Para practicar este nuevo conocimiento les propongo ubicar
los siguientes puntos en la cuadricula, los marcan, con la letra que
corresponde al lado y me envían una foto al mail proyectojuan23@gmail.com
A: LAT 40° N – LONG 80° E (ya lo tenemos ubicado)
B: LAT 60°
N – LONG 160° O
C: LAT 20°
N – LONG 80° O
D: LAT 80° N
- LONG 0°
E: LAT 60°
S – LONG 140° E
F: LAT 0° -
LONG 20° E
G: LAT 60°s
– LONG 60° E
H: LAT 80°
S – LONG 180° E
I: LAT 0° -
LONG 0°
Comentarios
Publicar un comentario