CIENCIAS SOCIALES - 2/04/20


FECHA DE ENTREGA: Jueves 9/04  al mail: proyectojuan23@gmail.com

ORIENTACION Y LOCALIZACION
Como ya vimos en las clases anteriores, los humanos necesitamos conocer el medio geográfico en el que desarrollamos nuestra vida. De él obtenemos lo necesario para sobrevivir, por ejemplo, alimento, vivienda, vestimenta y también  instituciones importantes, creadas por la convivencia comunitaria, que aseguran nuestra salud y educación, autoridades que garanticen nuestros derechos, etc.
Cuando las sociedades fueron creciendo y mantuvieron contactos económicos y culturales con pueblos vecinos, surgieron los mapas, que enseñaron a los mercaderes y marinos como ir de un lugar a otro, asegurando un contacto próspero y un feliz regreso a casa.
A partir de ese momento se planteó la necesidad de “orientación” y fue entonces, cuando esos primeros exploradores buscaron puntos de referencia lo más permanentes posible. El primer referente de importancia para estos pueblos fue el SOL. Ellos advirtieron que el sol “salía” siempre por el mismo lado y se ocultaba en el lado opuesto. Uso las comillas, porque no es exacta esa idea, pensamos que el sol realiza un movimiento desde un lado hacia el otro, pero en realidad es el planeta Tierra el que recorre una órbita en su movimiento alrededor del sol.
Volviendo a este “movimiento” aparente del sol, se empezó a nombrar estos dos lugares como ESTE u ORIENTE, al lugar por donde asoma el sol a la mañana y OESTE o PONIENTE, al lugar por donde el sol se oculta al atardecer. Por la importancia que tuvo esta idea, comenzó a llamarse ORIENTACIÓN a la capacidad de ubicar el punto de salida del sol, para iniciar un viaje seguro.
Estos puntos se completaron con otros dos que se ubicaron en los polos terrestres, llamados NORTE y SUR.


Los puntos cardinales se reconocen con las letras con las que empieza su nombre y la combinación de estos, conforma cuatro cuadrantes, que serian las cuatro partes en las que dividimos al planeta si consideramos los segmentos N-S y O-E como cortes. Estos cuadrantes son Noroeste (NO), Noreste(NE), Suroeste(SO) y Sureste(SE).


En el mapa anterior, se puede ver mejor la formación de los cuadrantes, sobre una representación plana de la Tierra, llamada PLANISFERIO. Y también nos va a servir más adelante para ver otros temas.

Además del sol, los viajeros y exploradores del pasado, utilizaron otros métodos de orientación, porque no siempre el sol, está presente en todos los viajes.
Podía pasar que fuera de noche, o que el día estuviera nublado! En esos casos, otras estrategias se usaban para mantener el rumbo seguro. De noche se usaban las estrellas, reconociendo algunas constelaciones importantes y si el día estaba nublado era imprescindible tener una BRÚJULA.
         La brújula de la imagen tiene los puntos cardinales en Inglés, por eso, el Oeste está marcado con una W (por West, que significa Oeste en ese idioma)                                   





Este dispositivo consiste en un cuadrante, parecido al de un reloj, que tiene inscriptos es la esfera los puntos cardinales, en el medio, suspendida en un soporte que le da movilidad hay una aguja imantada, la particularidad de esta aguja es ser atraída por el polo magnético de la Tierra, que se ubica en el punto cardinal Norte, entonces lo que hay que hacer, es poner la aguja sobre la letra N y vamos a poder saber hacia qué punto cardinal nos estamos dirigiendo o debemos dirigirnos.

Actualmente esta forma de orientación basada en  los puntos cardinales no es práctica, y se recurre a la marcación sobre la carta náutica o los mapas  apoyada en sistemas muy precisos de orientación por agujas giroscópicas, así como modernos satélites GPS (sistema de posicionamiento global) para definir el rumbo y la situación de del viajero.
Con esta información les propongo realizar la siguiente actividad…
   1)  Lean la información aportada por el texto.
  2) Elaboren un acróstico con la palabra eje “ORIENTACIÓN”, para eso usen conceptos importantes que hagan referencia al tema.
   3)  Elaboren referencias para cada uno de los conceptos usados.

1)




S
U
R
O
E
S
T
E



2)







R







3)







I







4)







E







5)







N







6)







T







7)







A







8)







C







9)







I







10)







O







11)







N









Para armar el acróstico usen una hoja cuadriculada y en cada cuadradito pongan una letra, ubiquen la palabra eje en el medio, para tener lugar tanto a la derecha como a la izquierda. Por favor, si lo hacen en lápiz, pásenlo a tinta antes de sacarle la foto para enviarla por mail. El lápiz a veces es muy claro y se dificulta su lectura.
Para darles un ejemplo, use una palabra y la puse en la primera letra, pueden usarla también ustedes.
     1) Cuadrante formado por los puntos cardinales Sur y Oeste (Ejemplo de referencia)


MANOS A LA OBRA!!!

RECUERDEN QUE VOY A SUBIR DOS TRABAJOS POR SEMANA, MARTES Y JUEVES, VAYAN HACIENDOLOS EN LOS TIEMPOS QUE CORRESPONDEN. (esta actividad en particular la van a desarrollar entre hoy y el martes próximo)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase de música por MEET

Educación Física / AMMN